CONCESIÓN FEDER INTERCONECTA: PROYECTO AD-VISOR
26 DE FEBRERO DE 2019
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), como gestor de FEDER, impulsa la realización de proyectos de cooperación regional y la generación de capacidades innovadoras que fomenten la cohesión territorial. En este contexto, el pasado mes de enero el CDTI publicó la resolución definitiva de concesión de la convocatoria 2018 del programa FEDER Interconecta.

Uno de los distinguidos con esta concesión fue el proyecto AD-VISor (Valorización Integral de Subproductos SANDACH en una EDAR para la producción de mcl-PHA y biometano), que obtuvo la cuarta mejor puntuación de los más de 60 proyectos subvencionados con 75,2 puntos.
El proyecto AD-VISor plantea una novedosa solución para la valorización de residuos de la industria cárnica. Actualmente, dichos residuos no sólo presentan unos elevados costes de gestión, sino que además suponen un problema medioambiental en las comarcas intensivas en este sector. Aplicando el concepto de biorrefinería, desarrolla una solución sinérgica para integrar en las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Guijuelo (Salamanca) una tecnología para la valorización integral de subproductos animales no destinados a consumo humano (SANDACH) de la industria cárnica local, cumpliendo con los requerimientos legales para el tratamiento de estos residuos.
En concreto, se plantea el aprovechamiento de estos residuos mediante co-digestión en los digestores anaerobios de la EDAR mediante un sistema que incluye:
- Tratamiento previo de fangos y residuos SANDACH con la tecnología de hidrólisis térmica de teCH4+
- Co-digestión anaerobia.
- Separación de grasas y de ácidos grasos de cadena media para la producción de un bioplástico (mcl-PHA o polihidroxialcanoatos de cadena media) de alto valor añadido.
- Sistema de detección temprana y monitorización de espumas en los digestores mediante técnicas avanzadas de visión artificial para asegurar la estabilidad del proceso de digestión anaerobia para la producción de biogás.
- Validación de un innovador sistema de purificación de biogás para la obtención de biometano de bajo coste para uso vehicular.
El proyecto AD-VISor, con una duración de dos años y un presupuesto total de 1,4 millones de euros, será desarrollado por un consorcio empresarial formado por:

AQUALIA (líder del consorcio)
Referencia en la gestión de agua, Aqualia ofrece solución a todas las necesidades de entidades y organismos públicos y privados en todas las fases del ciclo integral del agua.
https://www.aqualia.com/es/

teCH4+
Empresa de base tecnológica, con línea de I+D propia, que desarrolla y comercializa su tecnología patentada de hidrólisis térmica.
https://tech4plus.com
BIONET
Empresa especializada en el diseño y construcción de sistemas de fermentación y en el escalado de procesos biotecnológicos.
https://bionet.com/

MAGUISA
Matadero Guijuelo SA es una empresa cárnica especializada en el sacrificio y despiece de porcino ibérico, con una capacidad de sacrificio de 432.000 kg diarios.
http://www.maguisa.net/es
Además de los miembros del consorcio, el proyecto cuenta con la participación de dos centros tecnológicos (AINIA y ENERGYLAB) y con el apoyo del Ayuntamiento de Guijuelo.
<< Volver al listado de noticias